Programa Videojuegos y educación
- Año de presentación: 2015
- Ámbitos:
Descripción del proyecto
Desde 2010 la Mediateka BBK de Azkuna Zentroa desarrolla, en el marco del Festival Internacional del Videojuego Independiente AzPlay (anteriormente HoPlay), el Proyecto “Videojuegos y educación”. Esta acción, en la que ya han participado más de 800 alumnos, ha centrado su actividad para 2015 en el acercamiento y empoderamiento de la cultura del videojuego entre la población con diversidad funcional de Bilbao y su área metropolitana, teniendo como principal objetivo acercar, hacer accesibles y apostar por el videojuego como herramienta pedagógica y salida laboral para el colectivo mencionado.
Objetivos del proyecto
La puesta en marcha y desarrollo de este proyecto tiene como principales objetivos:
• Utilizar el videojuego como herramienta pedagógica tanto para alumnado de primaria, secundaria y FP como para grupos con necesidades especiales.
• Conformar una colección adecuada relacionada con los videojuegos y la educación ofreciendo a las personas usuarias la posibilidad del préstamo a domicilio de la misma.
• Reforzar las relaciones con centros escolares, asociaciones y empresas de desarrollo de videojuegos locales.
Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento
2010-2014
− Taller Cómo comprar videojuegos
− Taller El videojuego: una salida laboral
− Taller Historia del videojuego contada
− Taller Mantén tu mente activa
− Taller Uso seguro y saludable de los videojuegos
2015
− Taller ¿Qué aprendemos de historia y tecnología jugando con videojuegos?
Resultados obtenidos
Tras cinco años de recorrido, la valoración de las acciones realizadas en el marco del proyecto “Videojuegos y educación” es altamente positiva.
Desde el punto de vista del profesorado, se valora en los talleres desarrollados el interés por aprender desde un punto de vista crítica, apreciando el videojuego, no sólo como una herramienta lúdica, sino como un recurso pedagógico. Asimismo se señala la importancia de observar al profesional del videojuego como un nuevo perfil laboral.
Por su parte, al alumnado valora la actividad como una forma de aprender a través de una herramienta atractiva y cercana. Del mismo modo, los talleres les ayudan a descubrir una nueva salida laboral relacionada con una industria cultural emergente.
Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto
Asesoría y coordinación
El programa cuenta, desde sus inicios, con la asesoría y labores de coordinación de Carlos González Tardón, Doctor en Psicología, Ocio y Desarrollo Humano por el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto y Licenciado en Psicología por la Universitat de Barcelona. Profesional especializado en la creación de proyectos y políticas socioeducativas en el ámbito del videojuego y la gamificación. Es fundador de la empresa People&VIDEOGAMES, que tiene como objetivo ser un nexo de unión entre la industria, las instituciones y la población, con el fin de conseguir explotar las potencialidades del videojuego y la gamificación, evitando los posibles riesgos que pudieran ocasionar.
Asimismo, el año 2015 se ha contado con la colaboración de Oscar Barda, CEO & Co- Founder de Them Games y Responsable Espace Jeux-Vidéo de la Gaîté Lyrique (París).
Ámbito educativo y asociativo
Además de colaborar con red de centros escolares de Bilbao y su área metropolitana, especialmente con sus aulas ocupacionales y de diversidad cognitiva, la Mediateka BBK de Azkuna Zentroa mantiene una estrecha colaboración con los siguientes colectivos
• Lectura Fácil Euskadi-Irakurketa Erraza. Asociación que difunde del concepto de la Lectura Fácil y que aspira a la creación de sinergias entre entidades sociales, administraciones y sector privado para conformar una red en el fomento y desarrollo de proyectos Lectura Fácil.
• APNABI. Asociación de referencia en Trastorno del Espectro del Autismo materia de autismo en Bizkaia.
• Asociación para la Promoción Sociolaboral Entremanos. Tiene como misión, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, especialmente con Trastorno del Espectro del Autismo, por medio de la inclusión socio-laboral, ofreciendo una respuesta individualizada.
• Centro formativo Otxarkoaga. Sección de Aprendizaje de Tareas (SAT). Trabaja por desarrollar y enriquecer al máximo las capacidades del alumnado, contribuyendo a facilitar el tránsito a una vida adulta de calidad.
• AprendeTEA. Asociación de familias de Euskadi unidas por el Trastorno del Espectro del Autismo de sus hijos (Autismo, Trastorno del Espectro del Autismo, Asperger,etc.)
• ASBIBE. Centro privado de educación especial que ofrece un ámbito escolar al alumnado con una opción educativa diferente y especializada.