Nunca é tarde!

Descripción del proyecto

Proyecto que ha ido creciendo alrededor de la idea de fomentar la lectura y la formación entre las personas mayores favoreciendo un envejecimiento activo, inclusivo y social y al que se ha incorporado un nuevo perfil, el de personas que perciben la Renta de Inserción Social. Tres programas diferentes que cuentan con la participación de entidades externas y la colaboración de 11 personas voluntarias.

Objetivos del proyecto

• Potenciar el acceso a la cultura y el conocimiento en las personas mayores
• Mejorar el nivel educativo y memorístico del alumnado mayor y con analfabetismo
• Favorecer el conocimiento e intercambio entre generaciones
• Incentivar la socialización de los participantes
• Apoyar la visión de un envejecimiento activo sin estereotipos y prejuicios reduccionistas sobre lo que en esta etapa vital se puede hacer.

Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento

Alfabetización de adultos: Mantenemos cuatro grupos de aprendizaje progresivo que se reúnen dos veces a la semana. Participantes: 32; 5 de ellas perceptoras de la RISGA
Lectura fácil: Participantes: 6. Se reúnen dos veces a la semana.
Hora de lectura: Grupo de 24 personas que reciben semanalmente a la voluntaria. Se celebraron 40 sesiones durante este año.
Salidas culturales: Encuentros con autores, excursiones, visitas a museos...

Resultados obtenidos

• Una alta fidelización de los participantes en Alfabetización y Hora de lectura.
• El bajo absentismo, ya que los participantes intentan no faltar a las clases.
• Cumplimiento de los distintos objetivos propuestos para cada actividad.
• La satisfacción manifestada por los mayores del centro de día así como de su personal, con la realización de la actividad y el apoyo entusiasta con la biblioteca.
• El progreso en la alfabetización en los casos de las personas más jóvenes, que valoran muy positivamente “pasar de curso”
• El compromiso de los/as voluntarios/as, tanto adultos - como jóvenes
• La manifestación, por parte de las personas asistentes, de que ganaron en autonomía y de que se sienten mejor consigo por tener más soltura con textos y escritos

Contribución del proyecto a la cohesión e inclusión social y a minimizar los desequilibrios sociales

El proyecto actúa fundamentalmente en los siguientes ámbitos:

- El de la formación básica informal pero estructurada para personas mayores que por determinadas circunstancias en su infantica y/o juventud no tuvieron acceso a enseñanza reglada o en caso de tenerlo fue muy limitado.
- El de la inclusión de personas que cobran la Renta de Inserción Social y son jóvenes analfabetos/as (personas de etnia gitana y algún inmigrante), mediante el aprendizaje de la lectura, la escritura y otras herramientas de formación básica.
- El de la participación cultural activa de los ancianos con déficits cognitivos que acuden al Centro de Día para que, a través de esta actividad semanal (que valoran y disfrutan mucho) y la utilización de textos, música, lecturas, compartan y activen recuerdos, opinen sobre hechos del pasado o de la actualidad y ayudemos a romper ciertas creencias limitantes sobre el envejecimiento y el deterioro cognitivo.
- En el del fomento de las relaciones intergeneracionales (voluntarios jóvenes/ personas mayores) y del conocimiento y comprensión de las necesidades y limitaciones de los mayores para el desempeño de la cotidianeidad.

Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto

Caritas Interparroquial Santiago - A Coruña
Centro de Día Boandanza (A Coruña)
Unidad de Servicios Sociales del Centro Ágora