Achegando culturas

Descripción del proyecto

Achegando culturas (Acercando culturas) es el proyecto que la Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas de Vigo y el dispositivo de la FSG en Vigo llevan realizando desde el 2012. Un proyecto en el que ambas entidades trabajan para fomentar la lectura, la integración y la diversidad social entre el colectivo de los gitanos de nuestra comunidad.

Objetivos del proyecto

- Dar a conocer la biblioteca y sus recursos.
- Fomentar hábitos lectores.
- Conseguir que se identifique la biblioteca como un lugar de encuentro, de diversión y de aprendizaje.
- Fomentar la integración social, la participación y la cooperación.
- Ofrecer una alternativa diferente de ocio.
- Fomentar la creatividad de los destinatarios y el desarrollo de sus capacidades personales.
- Presentar los servicios adecuados de información a asociaciones de ámbito local.
- Prestar apoyo y participar en programas y actividades de alfabetización para todos los grupos de edad.
- Utilizar la lectura como fuente de información, de aprendizaje, y enriquecimiento de sus lenguas.
- Dar a conocer otras culturas y realidades diferentes.

Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento

Este proyecto de colaboración entre la biblioteca y la fundación nace en el 2012, pocos meses después de que la biblioteca abriese las puertas por primera vez. En estos años hemos realizado diferentes actividades adecuadas a los distintos grupos de la entidad que visitan la biblioteca:

-El programa “Lacho Drom”, que tiene como objetivo no sólo la alfabetización de adultos sino también la potenciación de habilidades sociales en grupos de exclusión. Este programa consta de dos niveles “alfabetización” y “neolectores” en el que se integran gitanos españoles, portugueses y rumanos.

-Programa Promociona y Acais en los que se trabaja con niños a partir de 10 años desde el área de educación y desde el ámbito de la prevención
Comenzamos con este proyecto de “Achegando culturas” en el que se realizó una primera aproximación a la biblioteca. Se realizaron diferentes visitas guiadas donde se mostraban las instalaciones y los servicios que ofrece la biblioteca a los visitantes y a sus familias.
Tras estas visitas guiadas vinieron otras en las que se realizan actividades de fomento a la lectura y donde también mostramos otras materias y otros mundos aparentemente lejanos a su realidad. Durante estas visitas siempre se hace alguna lectura en voz alta que la biblioteca busca y adapta a las necesidades del grupo. Y que posteriormente se utilizan en el aula como material didáctico.

Resultados obtenidos

Todas las actividades que se realizan llevan una ficha justificativa, donde se detallan diferentes aspectos de la actividad, entre ellas se realiza un estudio de los resultados obtenidos a través de distintos indicadores. También en este período de tiempo se han realizado algunas encuestas de valoración y se han evaluado las actividades conjuntamente con la fundación.

En este tiempo en estas actividades han pasado un total de 337 personas. Se han realizado 20 actividades conjuntas. Más de 50 nuevos carnés de personas usuarias.

Muchos de estos nuevos usuarios y sus familias han regresado a la biblioteca de forma individual, han solicitado préstamos de libros, películas, revistas y juegos de videoconsolas. Vienen a la biblioteca de forma regular para utilizar Internet y para que se le ayude a realizar algunos procesos administrativos como pedir cita para renovar el DNI, citas médicas... También han acudido para visionar alguna película en la biblioteca o acudir a las sesiones de cuentacuentos.

Tras la realización de estas actividades surge del grupo nuevos intereses y propuestas, como así ocurrió cuando tras realizar la actividad de Achégate á Pintura los propios participantes solicitaron visitar un museo de la ciudad. Iniciándose así una nueva actividad. O tras la actividad de Coñecendo a Chaplin propusieron ver completa la película de “El Chico“ y también acudieron a la biblioteca en busca de su filmografía.

Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto

Este proyecto lo realizan la Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas de Vigo que depende del Concello de Vigo y el dispositivo de Vigo de la Fundación de Secretariado Xitano de Vigo que depende de la Fundación Secretariado Gitano.

Este trabajo se ha realizado en su totalidad desde la biblioteca y la oficina del secretariado y tanto la biblioteca como el secretariado cuentan el apoyo económico y logístico de las entidades de las que dependen.

La fundación en sus programas “Lacho Drom”, "Promociona" y “Programa de Prevención en Drogodependencias Acais” cuenta con el apoyo de voluntarios que también acuden a estas visitas colaborando y participando activamente en las lecturas.