Integrad@s y conectad@s
- Año de presentación: 2015
- Ámbitos:
Descripción del proyecto
Integrad@s y conectad@s es una inicativa de la Biblioteca Pública Municipal y del Centro de Internet de Mota del Cuervo, que busca integrar al colectivo de los discapacitados y discapacitadas en la vida social, laboral y cultural del municipio, acercándolos al uso de las nuevas tecnologías, e integrándolos en la actividad habitual y cultural de la Biblioteca y del municipio, así como fomentar su relación con otros colectivos (mayores, niños, estudiantes...) Mota del Cuervo es una localidad de la provincia de Cuenca de alrededor de 6500 habitantes, que cuenta con un Centro Ocupacional comarcal, que funciona desde hace 25 años, y que tiene un centro de día y dos viviendas tuteladas. También hay 2 asociaciones de discapacitados: Asociación de Padres de niños discapacitados “Santa Rita” y la Asociación de discapacitados “El Castellar”
Objetivos del proyecto
- Contribuir a la integración social y normalización de los usuarios discapacitados del Centro Ocupacional.
- Garantizar el acceso a la cultura y al conocimiento de las personas con discapacidad.
- Presentar Internet como un nuevo espacio de interacción social, de redes humanas, y que posibilita nuevas formas de participación y comunicación a las personas con discapacidad.
- Facilitar a las personas con discapacidad intelectual el acceso a las TIC, a través de un sistema de formación especializado.
- Reforzar las habilidades cognitivas del colectivo discapacitado, con una actividad creada y desarrollada por ellos mismos.
- Proporcionar ayuda técnica para superar y eliminar barreras.
Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento
El proyecto se compone de dos líneas de trabajo: programación cultural y programación TIC.
LA MALETA VIAJERA (proyecto cultural de extensión bibliotecaria)
Consiste en llenar una maleta de cuentos adaptados para contárselos y escenificárselos a los alumnos y alumnas discapacitados del colegio de Educación Especial “Ponce de León” de Tomelloso.
La actividad se programó en tres sesiones de una duración entre 45 y 50 minutos cada una. Cada sesión iba destinada a un grupo distinto.
En dos de las sesiones se contó el cuento de Don Tronchante. La particularidad es que es un cuento escenificado, donde los niños participan haciendo el papel de los personajes que aparecen en el mismo. La primera de las sesiones fue para los alumnos y alumnas hasta 14 años y la segunda para adolescentes hasta 18 años.
La tercera de las sesiones fue destinada a los niños gravemente afectados. A ellos se les contó la historia de “El patito”. El cuento fue adaptado por el personal docente del colegio. La particularidad de esta actividad fue que se convirtió en un cuento vivenciado. Para ello se introdujeron elementos como: plumas para tocar, luces, colores, música, aromas, marionetas, música, imágenes... para que los niños pudieran vivir el cuento con todos los sentidos.
LECTURA FÁCIL
Es uno de los programas que nos parecen más interesantes y que ya hemos puesto en marcha. Aunque sólo se ha comenzado queda muchas cosas interesantes por hacer.
El programa consiste en adquirir documentos adaptados en distintos formatos y realizar actividades culturales paralelas (talleres, charlas...) destinadas tanto a las personas con discapacidad como al público en general, para concienciar sobre la necesidad de estos programas. El objetivo es generar acceso a la lectura y a la cultura a colectivos con dificultades de comprensión lectora y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, promocionando el poder de la lectura como elemento educativo, de ocio y de puerta hacia la imaginación y el cambio.
Ya se han hecho varias adquisiciones bibliográficas de lecturas adaptadas (lenguaje de signos, Morse, y audiolibros).
También celebramos la charla “Las bibliotecas en Braille y en sonido, otra forma de acercarse a los libros y sentir la literatura”, impartida por Fernando Laguía Laguía, Responsable del Departamento de Producción Sonora del Servicio Bibliográico de la ONCE.
PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO “EL CUENTO DE NUESTRAS VIDAS”
El proyecto que a continuación se presenta está organizado por la Escuela Infantil ”Balú” con la colaboración de la Biblioteca Municipal y Centro de Internet de Mota del Cuervo, el Instituto de Educación Secundaria “Julián Zarco”, la Residencia de Mayores “Los Molinos”, el Centro Ocupacional “El Castellar”, la Asociación de padres de niños discapacitados “Santa Rita”, la Ludoteca “Cachibaches”, la Escuela Municipal de Música y Danza y los CEIPs “Ntra. Sra. Virgen De Manjavacas” y “Santa Rita”.
El objetivo que se persigue con este proyecto es el de poder fomentar la lectura y la escritura, y sobre todo que exista en este pedacito de La Mancha, una visión intergeneracional del libro en todos sus aspectos, la sabiduría de los mayores, la ilusión de la juventud y la fantasía de los niños. Queremos así unir la tradición oral de las familias, la expresión escrita de los jóvenes y la visión fantástica y gráfica de los niños. Por tanto la población a la que va dirigida se encuentra en la localidad de Mota del Cuervo y agrupa al colectivo de primera infancia, juventud, tercera edad y discapacitados.
La justificación es obviamente la celebración del día del libro como fecha clave. En este día los distintos colectivos de la localidad, se interrelacionaron a través de la expresión oral, escrita y dramatizada.
Ya hemos organizado cinco ediciones.
UN LIBRO, EL MEJOR REGALO
Se trata de un proyecto, promovido por la Biblioteca Pública Municipal y financiado por GlobalCaja, que se ha estado realizando durante 10 años, para conmemorar el Día del Libro en Mota del Cuervo.
La finalidad fundamental de este proyecto es subrayar la importancia de la lectura entre padres y alumnos. Y ello se ha hecho con el regalo de un cuento, acompañado de unas pautas para padres, a cada uno de los alumnos de la E.I. Balú, y los de Educación Infantil de los distintos colegios de la localidad, así como la entrega de un lote de libros para los usuarios del Centro Ocupacional “El Castellar” y la Asociación de Padres de Niños Discapacitados “Santa Rita”.
Los cuentos los llevan las bibliotecarias a los colegios, y los reparten en cada aula, previa pequeña charla con los niños, referente a la importancia de los libros y la lectura.
En esta última edición, con la ocasión de la celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, estuvieron acompañadas de usuarios del Centro Ocupacional caracterizados de personajes del Quijote: Don Quijote de la Mancha, Dulcinea, Sancho Panza, Cervantes... con el fin de que los más pequeños conozcan El Quijote, así como la relación entre los niños y los usuarios del Centro Ocupacional.
Dentro del proyecto TIC el Centro de Internet lleva a cabo los siguientes programas: Periódico “Especial El Castellar” y “Conocemos los cuentos con el ordenador”.
PERIÓDICO “ESPECIAL EL CASTELLAR”
Los destinatarios de Periódico “Especial Castellar” son los usuarios del Centro Ocupacional “El Castellar” de Mota del Cuervo.
Se establecen 3 grupos de trabajo según su movilidad física. Cada grupo viene un día, de lunes a miércoles de 10.00 a 11.30 de la mañana, desde el mes de septiembre hasta mayo.
Su metodología es: realización, creación, y escritura de sus propias noticias, contadas en primera persona en un periódico. Se escribe en el procesador de textos Word, en letra mayúscula para favorecer la escritura y su posterior lectura. Se trabaja con los usuarios con una discapacidad intelectual más leve.
El periódico se compone de diferentes artículos propuestos por los usuarios:
- Artículos sobre temas que les suscitan más interés (deportes, cocina, carnaval, fiestas populares, etc.)
- Artículos que hablan sobre su día a día en el Centro Ocupacional (taller de jardinería, lavandería...)
- Artículos sobre actividades culturales que realizan a lo largo del año para celebrar eventos y fechas señaladas (día de la discapacidad, día del libro, pregonacuentos, Quijotada...)
- Entrevistas: sin duda uno de los apartados estrella dentro del periódico es el dedicado a las entrevistas, que los usuarios del centro Ocupacional deciden, elaboran, escriben, y realizan a personas de la localidad que son de actualidad o de interés a lo largo del año. Como ejemplo se ha entrevistado a un ATS municipal, al presidente del Club de Atletismo, al alcalde, a las bibliotecarias, entre otros.
El trabajo de la monitora del Centro de Internet es trasladar los artículos escritos en Word a un Publisher para su posterior maquetación, con la ayuda de algunos usuarios de la acción formativa.
CONOCEMOS LOS CUENTOS CON EL ORDENADOR
Consiste en el visionado de vídeos, canciones y pequeños juegos con los personajes de los cuentos, para introducir conceptos básicos del manejo del ordenador (clic, doble clic, desplazamiento del ratón...). Se “personaliza” el ordenador para cada usuario: unos con adaptaciones mínimas (mayor tamaño de la pantalla, retardar el movimiento del ratón...) y con los gravemente afectados el uso de ayudas técnicas (pantalla táctil, teclados con letras grandes, ratones con brazos articulados y programas como FAM Armoni).
Resultados obtenidos
Sin duda, trabajar con este colectivo está siendo una experiencia inolvidable y una de las más gratificantes. Era mucha la incertidumbre que nos provocaba esta propuesta cuando comenzamos ya hace años, pero con la ayuda de las maestras de educación especial, directora, educadores y demás personal (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas...) del Centro Ocupacional, con los que periódicamente nos reunimos y establecemos las pautas de colaboración, todo es más fácil.
Una vez evaluados los objetivos iniciales, podemos concluir que el objetivo de integración social y participación en las diferentes propuestas culturales se ha conseguido en gran medida. Son varios los usuarios que participan en las diferentes actividades de la Biblioteca (club de lectura, Maratón de Cuentos, talleres, préstamo de documentos....). Lo que es un indicador a tener en cuenta.
También se ha conseguido la normalización de la realidad de dichos usuarios, sobre todo entre los niños de la localidad que con el proyecto “Un Libro, el mejor regalo”, que ha permitido que los conocieran más a fondo.
También es de valorar positivamente la concienciación y colaboración de los distintos colectivos implicados en este proyecto.
En cuanto al aprendizaje de las nuevas tecnologías, no sólo se ha conseguido que los usuarios conozcan y aprendan a manejar las TICS, si no que se ha logrado el desarrollo de nuevas capacidades de los participantes.
Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto
Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Centro Ocupacional “El Castellar” y Viviendas Tuteladas, asociaciones de padres con hijos con discapacidad, Colegios de Educación Primaria del municipio, Colegio de Educación Especial Ponce de León de Tomelloso, Centro de Atención Temprana, Servicios Sociales, Escuela Infantil “Balú”, Residencia de Mayores, Centro de Mayores, Conservatorio de Música y Ludoteca Municipal.