Facilitando lecturas, integrando lectores

Descripción del proyecto

La Biblioteca Pública Municipal “Menéndez Pelayo” de Castropol (pequeño concejo rural del occidente asturiano), tiene una trayectoria que se remonta a la década de los años 20 del siglo pasado. Concretamente a 1922 cuando un grupo de estudiantes universitarios toman la decisión de abrir una biblioteca: la Biblioteca Popular Circulante, con el objetivo de acercar la cultura al pueblo y sobre todo a los habitantes de un concejo rural del occidente asturiano que tradicionalmente arrastraba un retraso cultural importante. Desde esa fecha muchas han sido las transformaciones, entre otras la adopción del nombre “Menéndez Pelayo” en 1945 en recuerdo al polígrafo santanderino pero con ascendencia en Castropol, y la ocupación de distintas sedes con sus problemas y avatares.

Transformación que en la actualidad entendemos como una necesaria adaptación a un entorno con cambios constantes: los ciudadanos plantean nuevas demandas tanto de información como de conocimiento y de ocio, la creciente multiculturalidad de la sociedad, la irrupción y gran aceptación de Internet en la biblioteca, las nuevas formas de gestión surgidas como consecuencia de la redefinición del concepto del “estado del bienestar”, es decir, el papel de la biblioteca está cada día más definido en base a los resultados obtenidos de su actividad y también a las expectativas de los ciudadanos ante los servicios públicos y cómo esos servicios públicos reaccionan a las nuevas necesidades, especialmente en zonas rurales, con población diseminada y altamente envejecida.

En los últimos años hemos venido introduciendo nuevas formas y fórmulas de trabajo y nuevos servicios (si bien los presupuestos no crecían de la misma manera), según íbamos detectando necesidades y atendiendo sugerencias de nuestros usuarios, ésta forma de trabajar nos ha convertido en una biblioteca “proactiva” y en esa línea hemos de seguir trabajando para que la labor de la biblioteca en el mundo rural sea una labor de facilitar lecturas intentando integrar lectores. Este proyecto que ahora presentamos recoge las dos “acciones” que la biblioteca viene desarrollando con dos colectivos que sin nuestra atención quedarían fuera de las actividades que se organizan en la comarca: los usuarios de ayuda a domicilio del Concejo de Castropol y las personas mayores de parroquias diseminadas por todo el territorio municipal, a quienes les resulta francamente difícil desplazarse a la biblioteca.

Objetivos del proyecto

- Conseguir que la Biblioteca sea un espacio de encuentro, de formación, información y ocio para toda la población del Concejo.
- Ofrecer cultura de ocio para la tercera edad, atendiendo a sus necesidades y facilitándoles el acceso al libro y a la lectura.
- Potenciar los recursos socioeducativos que posee la Biblioteca.
- Sensibilizar sobre la importancia de la lectura como un método de estimulación cognitiva y mejora de las capacidades personales.
- Promover la participación de las personas mayores como agentes activos en la realidad cultural del municipio y de su entorno.
- Facilitar un lugar de encuentro intergeneracional, donde el intercambio de experiencias “de vida” contribuya a un mejor conocimiento de lo local y lo
propio.
- Proporcionar herramientas que contribuyan a conocer y preservar el patrimonio local

Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento

- Préstamo a domicilio a personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio (SAD)
Es fruto de una estrecha colaboración entre el personal de Servicios Sociales y la Biblioteca Pública Municipal. Se inicia en 2005 con 10 usuarios de Servicios Sociales y en la actualidad se supera el medio centenar.

- Lecturas compartidas.
Ésta actividad es fruto de la colaboración de la Biblioteca de Castropol con el programa “Rompiendo Distancias” de la Consejería de Bienestar Social del gobierno del Principado de Asturias y que opera en los municipios de Castropol, Taramundi y San Tirso de Abres. Es pues, una colaboración inter-municipal que la biblioteca de Castropol desarrolla desde inicios del 2014 y que consiste en la organización de una serie de actividades con las personas mayores de las zonas altas de los municipios, personas que no tienen fácil el acceso a cualquier tipo de manifestación cultural.

Resultados obtenidos

- Programa préstamo a domicilio a personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio (SAD)
- Actividad Lecturas compartidas.

Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto

- Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castropol
- Técnica del programa Rompiendo Distancias para los concejos de Castropol, Taramundi y San Tirso de Abres.