Cuanto Cuenta Cambados
- Año de presentación: 2015
- Ámbitos:
Descripción del proyecto
Se basa en el desarrollo de identidad local y la participación de nuestra comunidad en actividades proyectadas desde la biblioteca y sus agencias de lectura a partir de diferentes cuentos que sirven como nexos de unión con los agentes sociales de nuestro municipio más característicos: bodegueros, pescadores, agricultores, artesanos, etc. estrechando así vínculos a través de actividades de animación a la lectura, formación, e integración cultural y social.
Objetivos del proyecto
-Llegar a todos los segmentos de la población, colmando sus necesidades culturales.
-Llevar a cabo actividades de animación y fomento de la lectura, exposición de las buenas prácticas de labor bibliotecaria y la integración social de grupos de aquellos segmentos de la población local más desfavorecidos, y en riesgo de exclusión social.
-Acercar la Biblioteca y las agencias de lectura a los usuarios.
-Seguir incrementando el número de socios, y que éstos hagan uso de las instalaciones y equipamientos de manera habitual.
-Promocionar no sólo el simple préstamo de libros, sino también otro tipo de actividades que capten su atención como encuentros con autores, utilización de nuevas tecnologías (e-books, páginas web y blogs), sesiones de cuentacuentos etc.
-Dar a conocer los fondos de la Biblioteca y los servicios que ofrece, junto con la labor del personal encargado de las actividades extraescolares y de conciliación familiar.
-Fomentar la creatividad y promover la lectura de una manera lúdica y participativa.
-Dar a conocer aspectos anecdóticos y singulares de los agentes sociales del municipio, impulsando los signos más característicos de nuestra comunidad: la gastronomía, la cultura, el folclore, a través de referentes de los mismos. Así mismo se impulsarán los señas más relevantes de los nuevos vecinos llegados a nuestra comunidad, la mayor parte ya integrados o en proceso de integración (comunidades de Perú, Colombia y Marruecos mayoritariamente) a través de su gastronomía, su cultura, su folclore. E incluso de otros lugares, con los que por diferentes motivos estamos relacionados (hermanamientos, proyectos conjuntos de diferentes índoles).
-Promover la cooperación con los sectores artísticos, científicos y académicos así como establecer acuerdos con organismos e instituciones públicas y privadas que permitan ejecutar más y mejores acciones culturales.
-Consolidar y ampliar la red de espacios culturales existentes, así como sus equipamientos, tanto de las instalaciones como de los materiales.
-Potenciar una oferta cultural equilibrada, de calidad y estable.
-Considerar a todos los segmentos de la población, y especialmente a colectivos como la infancia, la juventud, tercera edad, asociaciones y personas con dificultades para el acceso a la cultura como destinatarios preferentes de las actividades, reforzando y ampliando actuaciones que permitan una mayor conciliación de la dimensión social, laboral y familiar.
-Ampliar las actuaciones culturales a distintos espacios del municipio, evitando la focalización de las actividades en un único lugar o período de tempo.
-Promover los valores culturales y sociales del municipio a través de la lectura, apoyando la participación y asistencia de los ciudadanos y trabajando por el mantenimiento de nexos de unión y cohesión social.
Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento
Actividades de animación y fomento de la lectura
00. Talleres Infantiles
Actividades Generales y Atención a la diversidad
-Los Talleres Infantiles de Octubre a Mayo tienen una duración de cuatro horas diarias de lunes a viernes.
-Los Talleres Infantiles de verano (julio y agosto)
01. Actividades específicas para público infantil, juvenil y familiar
Celebración de días internacionales o fiestas destacadas, talleres creativos, conciertos para público infantil y familiar, ciclo de Teatro (a través del Agadic): “Os domingos...teatro ás 6!”
02. Actividades de Animación y fomento de la lectura para todos los públicos
Proyecciones, Teatro, Presentaciones de libros, Conferencias, Cursos, talleres y formación, Conciertos, Exposiciones
Actividades relacionadas con las buenas prácticas de labor bibliotecaria
-La biblioteca fue promotora este 2014 de la edición de 4 libros relacionados con la cultura y los recursos sociales y turísticos de la villa:“Coñece Cambados”, “O mar de Cambados”, “Cambados, máis cerca do ceo” y “Boas noites Cambados”
-Celebración de la Semana del usuario de la Biblioteca (9,10 y 11 de enero): Visitas a la biblioteca y jornadas de puertas abiertas para dar a conocer los servicios de la misma.
-Semana de las nuevas tecnologías (del 13 al 17 de enero): uso de ordenadores portátiles, tablets, e-books, en las diferentes actividades infantiles semanales y jornada de puertas abiertas de la biblioteca y agencias de lectura, y de otros espacios con servicio de préstamo de ordenadores y conexión a internet, como el Centro Sociocultural A Merced
Resultados obtenidos
Durante el período de desarrollo de la programación se realizaron evaluaciones diagnósticas que permitieron introducir estrategias de mejora para ajustar, regular, modificar o suprimir aquellos aspectos que lo precisasen. Con este fin se crearon registros anecdóticos, escalas de apreciación, un registro de averías e informes semanales. Se pretende así la mejora contínua del proyecto. Los datos recabados muestran una amplia satisfacción por parte de los usuarios y trabajadores implicados.
Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto
Cruz Roja
Asociación “Por Dereito” (As. para la integración de personas con autismo)
Esperanza Salnés (asociación para personas con discapacidad)
Asociaciones de Jubilados y Amas de Casa (alrededor de 60)