Juzbado Libro Abierto
- Año de presentación: 2015
- Ámbitos:
Descripción del proyecto
Juzbado es un municipio del medio rural salmantino en el que la dotación y equiparación de servicios es una labor ardua y que ocupa gran parte de nuestro tiempo. La creación de una biblioteca como espacio de encuentro y estímulo para nuestros vecinos y visitantes se ha convertido en una de nuestras señas de identidad convirtiéndola, junto a propuestas poéticas y paisajísticas, en el motor del fomento y compromiso por una nueva cultura rural de las letras.
Objetivos del proyecto
A partir del diagnóstico presentado anteriormente, hemos trazado varios objetivos que están presentes de manera transversal en nuestro proyecto:
1. Detonar procesos de participación en un mundo rural en el que a pesar de las amenazas, el sentido de comunidad permanece aún arraigado gracias a la pequeña escala y a una larga tradición de colaboración vecinal. La interdependencia y vinculación de la comunidad con la labor pública del municipio nos parece primordial.
2. Detonar procesos de cohesión social y entendimiento colectivo que consoliden una identidad basada en la dignidad y equidad de la sociedad rural.
3. Resolver el abandono de espacios públicos que venía padeciendo nuestro municipio, mediante su recuperación y reinvención con placas de bronce de poemas escogidos que leen poetas de reconocido prestigio.
4. Dotar de significado a la biblioteca municipal en un marco proclive a las letras, no solamente como un espacio físico de referencia, sino también como elemento articulador de otras iniciativas como por ejemplo los encuentros poéticos y su vocación humanista y paisajística.
Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento
- Encuentros poéticos Juzbado Libro Abierto: El día 11 de junio de 2011, los poetas y escritores Juan Carlos Mestre y Antonio Gamoneda protagonizaron en Juzbado la lectura de los primeros poemas inscritos en placas de bronce. Se celebró una jornada donde la poesía y el pueblo confluyeron de forma íntima y amistosa en la Peña del Castillo. Desde entonces se han celebrado 4 jornadas, una cada año, a través de las cuáles hemos ido recibiendo notables figuras de la literatura española e Iberoamericana que ya se han citado más arriba.
- Placas: A través de la colocación de poemas inscritos en placas de bronce y que son leídos por boca de sus propios autores una vez al año, Juzbado Libro Abierto del Paisaje ha recuperado espacios antes olvidados y alejados de la rutina y, por lo tanto de su consideración y aprecio. En este momento contamos con 28 placas que jalonan los espacios públicos de nuestro municipio engendrando un polo de atracción para la lectura, la contemplación y la identidad rural.
- Feria del libro: Este año celebramos la VIII Feria del Libro en Juzbado. En nuestra feria del libro rural no faltan libros para todas las edades. Es emocionante ver como familias enteras vienen a ojear los libros, y es sorprendente ver a los niños “arrastrando” a los padres hasta el stand para comprar un libro. Caber destacar que en este momento el ayuntamiento realiza una inversión importante en el que el fondo bibliotecario se enriquece enormemente, ya que hacemos acopio tanto de últimas novedades, volúmenes de la literatura universal de todos los tiempos. Así, la biblioteca municipal cuenta ya con 3.000 volúmenes, siendo especialmente amplia la oferta de literatura infantil.
- Club de lectura: como en toda iniciativa de fomento de la lectura, además de incentivar el hábito del lector, se pretende estrechar las relaciones entre los vecinos. Es en definitiva, una manera de acercar el mundo de la literatura a los lectores de Juzbado de una manera lúdica, amena y entretenida. Llama la atención la implicación de las madres y padres que acuden regularmente a la biblioteca.
- Libro viajero: El Libro Viajero es una actividad nueva en nuestro municipio, que queremos seguir realizando cada año para recoger los saberes de nuestras gentes relacionados con diferentes aspectos. Por ejemplo este año, durante el mes de agosto comenzó el periplo de este libro por las casas de nuestros vecinos con el fin de recoger crónicas y escritos de manera colaborativa.
- Bancos literarios: En la Peña del Castillo, espacio literario por excelencia en Juzbado, se han instalado tres bancos para que vecinos y visitantes puedan descansar y disfrutar del paisaje. Estos bancos tienen grabado en sus asientos poemas de Antonio Machado, Pablo Neruda y Miguel Hernández.
- Voluntariados y trabajos comunitarios: Tal vez uno de las almas del abanico de actividades e iniciativas encaminadas a conservar los espacios públicos y naturales de nuestro municipio sean las jornadas de trabajo vecinal. El objetivo de estos encuentros es, como ya hemos introducido en los apartados anteriores, contribuir a la cohesión vecinal e implicar a todos en nuestro proyecto de Juzbado Libro abierto. Son innumerables las labores hechas en común pero destacamos la adecuación de la peña del Castillo para los encuentros poéticos o la limpieza y balizamientos de nuestros caminos tormesinos.
- Las nuevas tecnologías como herramienta para la alfabetización: El municipio de Juzbado tiene permanentemente abierto un Centro CODEL desde el año 2006. Situado en la Casa Parroquial, este centro tecnológico ofrece un espacio destinado a la inmersión en las tecnologías de la información y la comunicación. Desde el ayuntamiento entendemos que las TIC ofrecen aportaciones valiosas para el desarrollo social y cultural de nuestro municipio, sustentadas fundamentalmente en la superación de las barreras asociadas a la distancia y aislamiento geográfico y en la apertura de nuevos horizontes para las actividades económicas y sociales. De ellas se pueden aprovechar especialmente algunos grupos sociales: personas mayores, pequeños empresarios y artesanos, jóvenes...
- Arte en las papeleras: Con el ánimo de embellecer el pueblo de tal forma que todos los vecinos pudieran involucrarse, hace 4 años se inició un proyecto para pintar las papeleras con diferentes motivos artísticos. Con esta propuesta, acercamos a los más pequeños al arte y a sus estilos pictóricos (una forma de escritura más), otorgándoles un protagonismo que nos ayuda a educarles y, también, a reforzar la imagen de este mobiliario público.
- Certamen de pintura al aire libre: Los Ayuntamientos de Juzbado y Morille convocan anualmente un Certamen de Pintura en el Medio Rural. Pensamos que es una iniciativa también encaminada a poner en valor el medio natural y patrimonio paisajístico, en la que participan cientos de personas, tanto pintores como personas que se acercan a pasar un día festivo y al aire libre en el pueblo.
Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto
Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), Biblioteca Municipal de Ledesma (Salamanca), Librería Atenea (Villamayor), Biblioteca Municipal Torrente Ballester (Salamanca), La Caixa, Haciendas de España, Ayuntamiento de Morille, Fundación Tormes-EB y Universidad de Salamanca .