Leo para tí

Descripción del proyecto

Leer al otro y a uno mismo. Leer en voz alta, con el corazón en el azul y en la gallina gorda que no cabe en el gallinero. Leer para ti no es más que leernos mutuamente.

Leo para ti es una iniciativa de la Biblioteca Municipal, integrada en el Centro de Desarrollo Sociocultural (CDS) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Objetivos del proyecto

Tiene un objetivo muy sencillo: acercar la lectura a las personas que no pueden leer por sí mismas. Sin embargo bajo este esquema tan simple se esconde un propósito mucho más complejo: acercar a las personas.

Leo para ti va en busca de quienes no pueden leer por sí mismos: alumnos del Centro Ocupacional de la Asociación Comarcal de Personas con Discapacidad (ACOPEDIS) y ancianos que viven solos en sus casas o en las residencias Asilo Sagrado Corazón y San Pedro Advíncula de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).

Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento

- Talleres de formación para los voluntarios lectores
- Ampliación de las actividades, duplicando las sesiones de cuentacuentos
- Ampliación del número de grupos de lectura con menor número de participantes en
cada uno.

Resultados obtenidos

Reconocimientos
Desde el principio, Leo para ti ha sido fuente de numerosas satisfacciones. Algunas no se pueden contabilizar y son, por ello, más valiosas. Son las que tienen que ver con las palabras dedicadas por los ancianos, qué bonito el trabajo que hacéis: traer alegría a las personas; o los comentarios oídos en ACOPEDIS, ¿cuándo vuelven los que nos cuentan cuentos?
Están también esos matices que no se verbalizan, pero que se detectan enseguida: el brillo en la mirada, la carcajada de un anciano, el aplauso o un abrazo.
Es una labor que en sí misma lleva la recompensa; no hay nada comparable a aportar ilusión, magia a más de setenta personas, cada semana, desde hace ocho años.

Sin embargo hay algunos indicadores que sí se pueden evaluar:
- Consolidación y mantenimiento del programa con la fidelización de los voluntarios lectores
Cada año se renueva el equipo de personas que dedican su tiempo y esfuerzo a llevar la lectura a otras que no la pueden disfrutar por sí mismas. Algunos fichajes se mantienen desde los inicios, otros, en función de sus circunstancias personales van y vienen, regresan o se marchan.
Poco a poco, se ha ido tejiendo una red de alianzas y solidaridad en Peñaranda que con el tiempo se concreta en acciones, retos y proyectos solidarios como Imprescindibles o el Club Nubeteca. Sus impulsores son personas comprometidas con la sociedad, lectores solidarios que comparten su conocimiento con el resto de lectores, con el resto de los usuarios y colaboran con la biblioteca en el mantenimiento de un programa o en la puesta en marcha de nuevos servicios.

- Creación de un club de lectura con los voluntarios lectores
Aparte de proponer y recomendar nuevas lecturas, comentar sobre lo leído, recrear vivencias y compartir experiencias, este grupo afianza su identidad como voluntariado. Para sus miembros el club conlleva una responsabilidad con la comunidad en la que se integran y, además, un enriquecimiento personal.

- Implicación de la sociedad peñarandina en el programa
Aunque coordinado desde la Biblioteca Municipal, Leo para ti no tendría sentido sin los patrocinadores, entidades y particulares que con sus ayudas económicas y físicas y con su apoyo moral hacen posible el desarrollo de las lecturas y actividades complementarias.

- Participantes
Número de personas participantes en las actividades: una media anual de 225 personas que en condiciones normales no podría acudir ni participar en las actividades de la biblioteca.
En definitiva, la pieza clave son las personas que prestan con generosidad sus recursos, su tiempo, su voz y su mirada. Sin ellas Leo para ti no existiría

Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto

El voluntario es la pieza imprescindible de este programa de la biblioteca.

Ser voluntario es una posición ante la vida que hace que la sociedad sea un poco más justa. Ser bueno o tener buenos actos no es suficiente para ser voluntario. El voluntariado va más allá de éstos hechos, implicando compromiso y responsabilidad. Es algo que se hace desinteresadamente, pensando en los demás y en intereses sociales comunes sin buscar ningún beneficio personal. Uno se hace voluntario porque se lo cuentan vecinos o amigos o quizá por causalidad porque oyó hablar de ello. En cualquier caso, a todos les mueve un fin común ayudar y atender a los más desfavorecidos.

Los voluntarios hablan del tópico recibes más de lo que das y se sienten recompensados porque les hace sentirse bien y es muy gratificante.
El trayecto a recorrer lo deciden las circunstancias, la vida, el propio voluntario; pero cada día, cada mes, el tiempo dedicado a transmitir la lectura es un regalo precioso. Así, a lo largo de estos años, Ana, Alicia, Arsenia, Candela, César, Blanqui, Chus, Dori, Elena, Esperanza, Fabiola, Felisa, Hilario, Isabel, Jesús, Juani, Julia, Julio, Lucía, Manuel, Mar, Marce, María, María Jesús, Marta, Paqui, Patricia, Pilar, Romanita, Sebas, Verónica... han puesto de manifiesto sus altas dosis de generosidad y de optimismo.

Desde un principio, Leo para ti ha contado con la implicación del Ayuntamiento de Peñaranda y, a través de sus Servicios Sociales, llega a casas donde viven ancianos solos que necesitaban compañía y lecturas.

Asimismo, en su comienzo, tanto la Residencia Asilo Sagrado Corazón como el Centro Ocupacional ACOPEDIS, entusiasmados con esta iniciativa, abrieron sus puertas al programa de lectura solidaria. Cuando la Residencia San Pedro Advíncula se estableció en nuestra ciudad, se sumó sin dudarlo y, como los otros dos centros, aporta entusiasmo y apoyo físico.

Leo para ti es un programa que despierta la generosidad. Al principio de su andadura, contó con el patrocinio de una empresa de electricidad. Desde 2008 y hasta la actualidad, la peñarandina librería Atinta es la benefactora de Leo para ti, y gracias a su apoyo económico, se realizan periódicamente cuentacuentos, exposiciones guiadas y otras actividades especiales.

En definitiva, desde el CDS y la Biblioteca Municipal se están enhebrando complicidades, nodos, en el tejido social y económico de la ciudad que permitan la pervivencia de este proyecto de compromiso social.