Leo para ti. Programa de lectura solidaria.
- Año de presentación: 2015
- Ámbitos:
Descripción del proyecto
El programa de lectura solidaria Leo para ti acerca la lectura y las actividades culturales que se vinculan a ella, como son la narración oral, la dinamización de exposiciones, los encuentros con autor o los recitales de poesía, a colectivos en riesgo de exclusión: ancianos que viven solos o en las residencias de la ciudad y personas con discapacidad física y/o psíquica. Leo para ti se desarrolla en su parte más esencial (la lectura en voz alta, la compañía y la escucha) a través de voluntarios lectores coordinados desde la Biblioteca.
Objetivos del proyecto
• Acercar la lectura a personas que no pueden disfrutar de ella por sí mismas (por problemas de salud, por limitaciones físicas derivadas de su edad o por tener alguna discapacidad psíquica y/o física).
• Paliar la soledad e incomunicación que a menudo padecen los colectivos ya mencionados.
• Hacer la Biblioteca y la ciudad más inclusivas.
• Sacar la Biblioteca de sus muros y llevarla donde están todas las personas.
• Facilitar a todas las personas, sin exclusión, el acceso a la Biblioteca y sus servicios.
• Fortalecer el tejido socioeconómico y el voluntariado de la ciudad.
• Tejer una red de lectores voluntarios, formados y sensibilizados, que lleven la lectura allá donde haga falta.
• Descubrir, para su disfrute y enriquecimiento personal, actividades tales como cuentacuentos,
recitales poéticos, encuentros con escritores, conciertos o visitas dinamizadas a exposiciones a personas que no las habían experimentado con anterioridad.
Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento
Sesiones semanales de lectura. Desde el año 2006 a la actualidad.
Cuentacuentos:
o La narradora Charo Jaular. Junio 2006, 2007 y 2010; noviembre de 2011, y diciembre de 2014.
o Los cuentacuentos Victoria Gullón, Martha Escudero y Domingo Chinchilla, en un maratón de cuentos en marzo de 2008.
o El escritor y narrador argentino José Campanari, entorno al Día del Libro de 2009. o Pepepérez,en noviembrede2012.
o Juan Arjona,en noviembrede 2013.
o VirginiaImaz, en junio de 2014.
o Eljoven peñarandino Josué Zúñiga, en junio de 2015. o Paula Carballeira en octubre de 2015.
Cuentos con música:
o El saxo de Angélica Aparicio acompañó a la voz de Josué Zúñiga, a finales de 2014, en una sesión para ACOPEDIS.
Recitales de poesía:
o A cargo de los voluntarios salmantinos Antonio Villalón e Isabel de Cabo, que acercaron la poesía popular de diversa temática a las residencias para ancianos en tres ocasiones: octubre de 2009, abril de 2011 y junio de 2014.
Encuentros con autor:
o Gustavo Martín Garzo, entorno a Tres cuentos de hadas,en diciembre de 2006. o José Campanari, ElseñorX,en abril de 2009.
o Pepe pérez,sobre Uncorazón que no cojea, en noviembre de 2012.
o Juan Arjona, en noviembre de 2013.
Exposiciones dinamizadas:
o El gallo de Morón, con la ilustradora peñarandina Ana M.Vilches.2008
o Un corazón que no cojea, del narrador Pepe pérez.2012
o Exposiciones fotográficas sobre los lugares de la lectura, enmarcadas en el proyecto
¿Dónde lees tú?, del Centro de Desarrollo Sociocultural. 2011-2013. o Lecturasdecabecera.Ilustrarte2012,2013.o Belenes del mundo,colección Basanta-Martín. Diciembre2015.
Resultados obtenidos
Desde el 2006, y fruto de un plan riguroso y exhaustivo de comunicación y difusión dentro y fuera de la comunidad, Leo para ti ha conseguido las siguientes distinciones, que reflejan el reconocimiento del proyecto:
• Premio de Solidaridad, categoría de Mayores, Cruz Roja de Salamanca, 2007 (Diploma y estatuilla).
• Premio de la Federación de Municipios y Provincias, 2008. (Lote de libros).
• Finalista Premio Biblioteca Pública y Compromiso Social 2014. Primera edición.
Se ha logrado que los alumnos del Centro Ocupacional de ACOPEDIS acudan a la Biblioteca con regularidad a utilizar los servicios, no solo en el horario del programa Leo para ti, sino en el de apertura al público: ven películas, escuchan música, leen revistas. Se han convertido en usuarios de pleno derecho de la Biblioteca.
Los nueve años transcurridos, el compromiso de las instituciones y los agentes que colaboran en Leo para ti, además de las acciones que se realizan cada curso son una buena muestra de los resultados obtenidos: el programa ha calado en la comunidad, tiene eco e influencias positivas en las vidas de las personas que participan, se ha generado un voluntariado lector sólido que se implica en otras acciones solidarias (véase el proyecto Imprescindibles (http://imprescindibles.org/), desarrollado en 2013 ); los medios de comunicación están atentos y muy receptivos a todas las noticias que se generan, y se cuenta con una agenda de colaboradores continuos y puntuales.
Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto
Uno de los objetivos de Leo para ti es el de fortalecer el tejido socioeconómico y el voluntariado de la ciudad, por lo que desde su puesta en marcha, el programa ha contado con varios agentes colaboradores.
De manera continuada:
Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte
Librería Atinta de Peñaranda de Bracamonte
Una veintena de voluntarios procedentes de los clubes de lectura, y usuarios de la Biblioteca Municipal de Peñaranda de Bracamonte.
De manera puntual:
Empresa de Iluminación Gazmar Residencia Fundación San Pedro Advíncula Cruz Roja de Peñaranda
Escuela Municipal de Música
Narradores y músicos de la ciudad Bibliotecarios