Leoben

Descripción del proyecto

Creación y dinamización de una colección especializada en dificultades de acceso y comprensión de la lectura en la infancia y en la edad adulta. Partiendo de una colección de documentos que intenta dar respuesta a las demandas de las familias, las instituciones y los/as educadores/as, se organiza una jornada anual de formación relacionada con estos temas y surgen actividades y subproyectos encaminados a favorecer la presencia y la autonomía de las personas destinatarias en la biblioteca.

Objetivos del proyecto

La misión u objetivo general del proyecto es: Proporcionar recursos relacionados con la comprensión lectora y con las dificultades más comunes detectadas en el aprendizaje de la lectura. La colección y el programa de actividades procuran dar visibilidad y aportar normalidad ante problemas de comprensión lectora, tanto los motivados por diversos factores emocionales y madurativos como los intrínsecos a la persona.

Objetivos específicos, concretos u operativos
- Reunir, organizar y difundir una colección útil y atractiva destinada a la infancia con problemas en el acceso y la comprensión de la lectura.
- Proporcionar un espacio cómodo y atractivo a las familias y docentes que trabajan con niños/as con estas dificultades
- Facilitar el acceso a recursos y materiales a las entidades que trabajan con la infancia objetivo.
- Mejorar la formación en relación a los temas objeto de esta colección mediante la organización de una jornada formativa anual
- Colaborar con las entidades en aquellos proyectos en los que la biblioteca les sea de utilidad.
- Contribuir a dar visibilidad y normalidad a las necesidades en materia de información y lectura de las personas con discapacidad intelectual.

A medio plazo - tres años -, queremos ser referentes en la ciudad en lo relacionado con los recursos y la formación en materia de acceso a la lectura y la comprensión lectora, así como reunir una colección relacionada relevante y suficiente.

Actividad, acciones o servicios desarrollados hasta el momento

El proyecto se pone en marcha en mayo del 2016, cuando iniciamos los primeros contactos con las entidades para la selección del material, por ejemplo con la ONCE, que hace donación de algunos libros en Braille.

• Surgen las primeras conversaciones entre la directora y la persona a la que se le encarga la coordinación del proyecto, se piensa en el nombre del CI y comienza la búsqueda, adquisición, catalogación y clasificación en los diversos apartados del fondo, así como la búsqueda y contactos con las entidades con las que se establecerán colaboraciones de distinto signo poco después.
• Se realiza la primera difusión entre los centros implicados, surgiendo así la posibilidad de prestar un aula todos los sábados para la realización de actividades con los adolescentes de ANHIDA.
• En octubre del 2016 ya está el fondo disponible y comenzamos a pensar en las distintas acciones a emprender. Se deciden los siguientes apartados:
- Iniciación á lectura – libros con letra hilada y mayúscula, con argumentos sencillos y personajes atractivos.
- Con pictogramas – lecturas con sistemas de símbolos gráficos.
- Braille – cuentos clásicos en sistema braille avalados por la Once.
- Audiocontos – historias para leer y escuchar simultáneamente.
- Libros-xogo – libros - objeto para la estimulación sensorial.
- Somos así – cuentos y experiencias que facilitan la comprensión de la diversidad funcional.
- Con imaxe real – libros informativos con fotografías.
• Celebración de la 2 Jornadas de formación (una anual)
• Se programan las primeras actividades: visitas, cuentacuentos...
• Poco antes del verano del 2017, se inicia la colaboración entre ASPRONAGA y la Biblioteca para la puesta en marcha del Proyecto Mefacilyta, al principio colaborando 2 bibliotecarios, finalmente son 4 los que reciben la formación.

Resultados obtenidos

• Respecto de la colección de 258 títulos: Un gran uso con una fuerte demanda, pues alcanza una rotación del 2,26 en este año y una cuota de ausencia del 17%, la 2a más elevada de la biblioteca para un centro de interés o colección temática.

• Visitas
o 2016. Recibimos la primera visita de una entidad con 7 participantes.
o 2017recibimos6visitasyuntotalde118participantes.Lasentidadesson:
ASPANAES, ADCOR, FPXG, SF Logopedas y COGAMI
o Enloquellevamosdel2018,recibimos/hicimos9visitascon312participantes
de las siguientes entidades: ASPANAES, ADCOR, COGAMI E ACOPROS, ADCOR y CEE María Mariño.

• Uno de los principales resultados obtenidos es fruto de la colaboración entre ASPRONAGA y la Biblioteca con el Proyecto Mefacilyta, en el que, a través de videotutoriales descargables mediante códigos QR las personas pueden acceder a los diferentes espacios y servicios del Centro y de la Biblioteca Ágora. Mefacilyta es una aplicación para dispositivos móviles desarrollada por la Fundación Vodafone España para Conectados por la Accesibilidad, una comunidad de más de cien organizaciones y personas que buscan herramientas para mejorar la vida de las personas con dificultades de comprensión. En el proyecto participan, entre otras, organizaciones de Plena inclusión: Down España, ASPACE, FEDACE, ASPRONAGA, etc. Los objetivos del proyecto son favorecer la autonomía de las personas usuarias, ya que pueden contar con estos apoyos cuando los necesiten y les permite comprender mejor los pasos implicados en cada proceso, disminuyendo su dependencia de otras personas. Destinada a una gran variedad de público: personas no alfabetizadas o con baja alfabetización, con dislexia, Personas Sordas, Personas ciegas, con autismo, inmigrantes recientes, personas con déficits cognitivos, con discapacidad mental, mayores, niñas y niños pequeños/as o en los primeros años de escuela... El funcionamiento es sencillo: La persona usuaria escanea el código QR que se corresponde con el servicio al que desea acceder y, a través de una secuencia de imágenes, pequeños vídeos, frases sencillas en alta voz o texto de lectura fácil, puede seguir los pasos necesarios para hacer uso del servicio sin necesidad de depender exclusivamente del personal. Cuatro bibliotecarios recibieron la formación necesaria para realizar los apoyos, que deben ser evaluados las veces que sea necesarias por las personas destinatarias finales del servicio hasta que demuestran ser verdaderamente útiles. Rematadas todas las revisiones, comienza la implantación definitiva del proyecto, su difusión y extensión a otros servicios municipales.

• Como resultado de esta colaboración, la Biblioteca Ágora recibió, el día 8 de junio del presente año, el premio Boas Prácticas Cidadás de la Asociación Proxecto Máscaras a propuesta del Club Finisterre ASPRONAGA

• La celebración el día 9 de junio de 2017 la I Jornada de formación LEOBÉN Comprensión Lectora, con una asistencia de 72 estudiantes y profesionales y de 78 niños/as con distintas capacidades.

• Celebración el día 26 de octubre de 2018 de la II Jornada de formación LEOBÉN Comprensión Lectora, con una asistencia de 113 personas.

Agentes que participan y/o dan soporte al proyecto

- Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (ASPRONAGA)
- Federación Provincial de ANPAS de Centros Concertados
- Asociación Down Coruña
- Asociación de niños con déficit de atención con/sin hiperactividad ANHIDA
- Federación Provincial de ANPAS de Centros Públicos
- Voluntariado
- Proxecto Máscaras
- Concello De A Coruña